ZestoPedia: CPL & CPA - Zesto
2405
post-template-default,single,single-post,postid-2405,single-format-standard,qode-core-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,side_menu_slide_from_right,grid_1300,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2.1,vc_responsive

ZestoPedia: CPL & CPA

Inaguramos nuestra Zestopedia con 2 conceptos habituales en las campañas de marketing online:

CPL

CPL es el acrónimo de Cost per Lead, y hace referencia al coste de recibir un lead o formulario.

Es decir, si invertimos 100€ en publicidad (descartando los costes de personal y estructurales) y recibimos 10 formularios solicitando información sobre nuestro producto, el CPL es de 10€.

CPA

CPA es el acrónimo de Cost per Acquisition, y hace referencia al coste de generar una venta.

Siguiendo con el ejemplo anterior, si generamos una venta cada 20 contactos, el CPA es de 200€.

Conclusiones

El CPL y el CPA son dos indicadores que nos pueden revelar problemas en nuestra campaña de marketing online:

Si el CPL y el CPA son elevados, es posible que estemos generando tráfico de baja calidad a nuestra web. Es decir, que estemos generando visitas no interesadas realmente en nuestro producto. Por lo tanto necesitaremos muchas visitas para generar un lead y, como consecuencia, para generar una venta.

Si el CPA es elevado en relación al CPL, es posible que estemos «engañando» al usuario, de manera que envia un formulario con unas expectativas que luego no cumplimos, por lo que necesitamos muchos leads para generar una venta.

Evidentemente, nuestro objetivo debería ser conseguir un CPA bajo; incluso aunque el CPL sea relativamente alto -esto indicaría que nos cuesta generar leads, pero estos son de alta calidad.

 

Izertis
Tags:
Izertis About the author

Artículos relacionados

No hay comentarios

Lo sentimos, los comentarios han sido cerrados.