Un país llamado Facebook - Zesto
9337
post-template-default,single,single-post,postid-9337,single-format-standard,qode-core-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,side_menu_slide_from_right,grid_1300,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2.1,vc_responsive

Un país llamado Facebook

Mark Zuckemberg lo dijo bien alto y claro: el último lunes de agosto, una de cada siete personas en el mundo se conectaron a Facebook. Si fuese un país, sería el tercer país del mundo, sólo superado por China e India. Las cifras dadas por la red social hablan de 1.500 millones de usuarios activos cada mes, aunque no especifica en qué se basa para definir usuarios activos.

En todo caso se trata de una demostración de poder de la red social líder que continúa trabajando para mejorar su plataforma y superar los síntomas de fatiga que mostró a lo largo de 2014. Hagamos un rápido repaso de la actualidad de Facebook y hacia dónde encamina sus pasos.

Fuente de noticias

En 2013 el CEO de Facebook anunció que su objetivo a medio plazo era convertir la red social en una especie de revista personalizada para cada usuario. En ella no sólo tendríamos noticias de nuestros amigos y familiares, propias o compartidas, también tendríamos noticias de interés que el misterioso algoritmo de Facebook nos seleccionaría. Un Facebook para cada persona, era la idea.

Aunque el concepto era muy avanzado, si es cierto que se han ido dando pasos para conseguirlo: los enlaces externos de calidad han adquirido más peso en el Edge Rank, la previsualización de los mismos es mucho mejor y las opciones de compartir información y abrirla dentro de las aplicaciones de Facebook ha cambiado radicalmente.

¿El resultado de esta estrategia? Facebook se ha convertido en la principal fuente de noticias en Internet, desbancando a Google de lo alto del olimpo del tráfico referido. El 40% de los usuarios usa la red social para consumir noticias de medios frente al 35% que lo hace a través del buscador de Google.

Rey del vídeo…

Aunque es habitual pensar que Youtube sigue siendo el principal canal de vídeo, los datos nos demuestran que Facebook le ha dado un buen mordisco al pastel audiovisual.  En 2014 los vídeos publicados en Facebook aumentaron en un 3.600% gracias a las mejoras de la plataforma. Durante ese año, el número de publicaciones de video por persona se incrementó en un 75% global. Con 1.000 millones de reproducciones diarias está claro que se ha convertido en una plataforma audiovisual de primer orden.

…y señor de la publicidad

Los últimos indicadores vaticinan un aumento del 41% de la publicidad en Facebook respecto al año pasado. Dado que en 2014 facturó 11.000 millones de dólares, hablamos de una cifra nada desdeñable. Esta cantidad es aportada por los 2,5 millones de anunciantes que utilizan la red social como plataforma. De hecho en el primer semestre de 2015 esta cifra ha aumentando un 25%, confirmando la salud de Facebook como plataforma de Online Ads. 

Otras aplicaciones

El crecimiento sostenido de esta red social viene acompañado de investigaciones en otros campos, sobre todo en las aplicaciones móviles. Por ejemplo se está avanzando en Facebook M, un asistente virtual en la línea de Siri o Google Now. Basado en inteligencia artificial, combina la automatización de las consultas con un equipo humano detrás para dar una asistencia más personalizada y real.  Facebook M forma parte de un plan para incrementar la presencia y prestaciones de la plataforma de chat Facebook Messenger. ¿Habés visto Her? Pues ese es el objetivo de este proyecto.

Otro punto de mejora que ha trabajado Facebook son las páginas, es decir, los espacios que están a disposición de las marcas, negocios etc. Contentar a los anunciantes que cada vez invierten más en esta red social. Aunque parece radical decir que Facebook va a acabar con la web, todo indica que las últimas mejoras (mensajes directos, atención al cliente mejorada, microespacios, botones de acción), van en esta línea. Otra línea que está tanteando es la creación de blogs a través de Facebook Notes, un campo que por ahora no ha pisado.

La competencia

¿Quién puede hacerle sombra Facebook? Descartamos Twitter, que se ha estancado en crecimiento y continúa buscando su lugar y, sobre todo, sus opciones de monetizaciones. Google por el momento ha entregado la cuchara en el campo de las redes sociales. ¿Qué nos queda? Las redes sociales basadas en aplicaciones móviles: Instagram, WhatsApp y quizás Snapchat.

Ante los datos que hablaban de una pérdida de popularidad entre los adolescentes de Estados Unidos, la solución de Facebook fue tirar de chequera: comprar Instagram y WhatsApp. Y fin del problema. Por el momento parece que las tres plataformas seguirán siendo independientes, pero la suma total de sus usuarios es mareante. Es caer de la sartén a las brasas, como diría Bilbo Bolsón.

¿Y el futuro?

El siguiente reto para la compañía es alcanzar los mil millones de usuarios contectados a través de dispositivos móviles. Las cifras actuales indican que el 60% de su tráfico lo hace exclusivamente a través de smartphones y tablets, por lo que aún queda camino por recorrer.

Curiosamente en este campo Facebook puede mejorar la funcionalidad y las prestaciones de sus distintas aplicaciones, pero realmente tiene que colaborar estrechamente con su competencia: Google y Apple (y quizás en menor medida Microsoft), puesto que cuantos más dispositivos Android o IOS haya en el mercado, más aplicaciones de Facebook estarán instaladas. Por otro lado, cuanto mejor sean las redes de conectividad, más fácil será entrar en la red social, lo que pone el objetivo de Mark Zuckemberg en manos de sus enemigos íntimos.

Javier Iglesias on sabtwitterJavier Iglesias on sablinkedin
Javier Iglesias
Tras diez años de experiencia me he especializado en la creación y desarrollo de estrategias de marketing online. Una cita de Vinton Cerf: “Todavía hay mucha gente que ofrece contenidos por el mero placer de saber que la información puede resultar útil a otras personas".
Javier Iglesias About the author

Tras diez años de experiencia me he especializado en la creación y desarrollo de estrategias de marketing online. Una cita de Vinton Cerf: “Todavía hay mucha gente que ofrece contenidos por el mero placer de saber que la información puede resultar útil a otras personas".

Artículos relacionados

Comentarios:

Lo sentimos, los comentarios han sido cerrados.