Recomendaciones para el diseño de anuncios exitosos
No existe la fórmula perfecta porque cada plataforma funciona de manera distinta. Pero hay puntos en común:
Para que una campaña tenga éxito intervienen muchos factores, para nosotros los más importantes son:
- Un buen análisis
- Un diseño llamativo y coherente
- Una configuración exitosa
- Pruebas y correcciones
Hay que tener claro dos puntos de partida: a quién va dirigido el banner y qué objetivos debe cumplir. Tanto el público como el objetivo son importantes.
Debemos estudiar el Buyer Persona para crear un diseño pensando en sus gustos o necesidades, cualquier cosa que NO sea relevante para tu público será ignorado.
Toma en cuenta las emociones
Dicen que la decisión de compra más influyente es el miedo. Hay que abordar los temores de los clientes experimentando con pruebas sociales de los anuncios. En un proceso de compra, nuestro lado emocional es más decisivo que nuestro lado racional. Sin embargo, deben actuar en conjunto para ser exitosos. Por tanto, los diseños deben estar pensados tanto para el lado emocional como racional.
El diseño
Un diseño adecuado atrae inmediatamente el ojo y gana un clic. Por tanto, el diseño debe destacar entre la multitud.
Es importante probar diversas alternativas aunque parezcan muy arriesgadas, y esas pruebas incluye tanto el diseño como la audiencia. El contraste es un punto clave.
El diseño con personas suele llamar a la atención de nuestro público.
El CTA
El botón que encontramos al final de un anuncio (CTA) debe alcanzar el objetivo y asegurar la venta, es muy importante que el producto o servicio que ofrecemos en el anuncio, sea el que vemos en la página de destino.
Coherencia
Entre el anuncio y la página de destino debe haber una coherencia, debe mantener el diseño y armonía para generar la suficiente confianza para que su cliente se mantenga en la página y realice las acciones para las cuales ha sido redirigido.
La credibilidad
Debemos reforzar la credibilidad porque cuando NO establecemos un vínculo de confianza:
- No convencemos al usuario
- No nos dejará sus datos
- No establecerá relación
Los colores
Debemos aprovechar el poder de la psicología del color para sumar puntos.
Debe haber equilibrio entre los colores corporativos y los colores que funcionan mejor según nuestro grupo de edad o producto/servicio ofertado.
En nuestra experiencia, los colores de CTA que mejor funcionan son los naranjas, amarillos y verdes, pero no siempre es así, cada persona y grupo de edad reacciona diferente ante un color.
A medida que envejecemos, nuestras preferencias tienden hacia los colores más oscuros y más fríos. Según un estudio realizado por Joe Hallock, a la mayoría de las personas no le gusta mucho el color naranja. Le siguen los colores: púrpura, amarillo y marrón, la muestra comparó las preferencias de color a través de 232 personas de 22 países.
Los textos
Aplica el principio de la aversión a la pérdida. Nos sentimos mal cuando nos perdemos conseguir algo. No hay nada que odiemos más que perder una oportunidad por llegar tarde. Incluye estos términos y ganarás impulsos:
- ¡Por tiempo limitado!
- ¡Solamente!
- ¡Hoy!
- ¡Date prisa!
- ¡Actuar ahora!
- ¡Última oportunidad!
Además… Al consumidor le encanta la palabra “gratis”. Es una palabra muy efectiva para captar atención y una técnica muy eficaz en la publicidad.
Las imágenes
Según un estudio realizado en 2005 por Caltech, hay un grupo específico de células en nuestros cerebros que se disparan sólo cuando vemos un rostro o una cara. Hay un efecto psicológico llamado pareidolia. Y es que tenemos tendencia a humanizar los producto. Dicho esto, debemos hacer que los clientes se sientan de la misma manera, si les gusta ver rostros, debemos aprovecharlo, así que… ¡rostros para todos!
Lo sentimos, los comentarios han sido cerrados.