Cinco maneras de perder tráfico en tu web
62164
post-template-default,single,single-post,postid-62164,single-format-standard,qode-core-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,side_menu_slide_from_right,grid_1300,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2.1,vc_responsive

Cinco maneras de perder tráfico en tu web

Una de las claves del Inbound Marketing pasa por generar tráfico de calidad hacia tu sitio web. Es decir, que aquí también se cumple la máxima del vale más poco (tráfico) y bien (cualificado) que mucho y mal. De todas formas, también es cierto que a nadie le gusta perder visitantes. Conseguir que nos visiten es una victoria, pero aún nos queda lo más importante: fidelizar.

En otras ocasiones te explicamos cómo aumentar el tráfico y cuáles eran algunos secretos del SEO. En esta ocasión, trataremos de que no pierdas ni un ápice del terreno que has ido conquistando en internet. Y es que muchas empresas parecen empeñadas en remar contracorriente mediante la incorporación de elementos molestos en sus sitios, los cuales hacen que la tasa de rebote se dispare. O lo que es lo mismo, que los usuarios huyan.

Vídeos que se reproducen solos

Tus visitantes son lo suficientemente inteligentes como para hacer clic en un vídeo si desean verlo. Por lo tanto, nos los fuerces: eso hará que se irriten. Sobre todo, si en ese momento están hablando por teléfono o trabajando en la oficina. Tienes que pensar en el ruido inesperado que generan, por lo que la consecuencia más que segura a esa invasión de la privacidad consistirá en el cierre inmediato de la página por parte del usuario.

Imágenes de stock gratuitas

Por favor, ¡no incluyas fotografías de stock gratuitas en tu estrategia de Inbound Marketing! Olvídate de utilizar esas imágenes genéricas que tienes en tu archivo y en las que aparecen grupos de personas desconocidas haciendo cualquier cosa menos tareas relacionadas con tu negocio. ¿Qué debes hacer? Toma fotografías de tus empleados y lugares de trabajo para que los visitantes sepan cómo son. Incluso una foto tomada con un teléfono móvil es mejor que las que aparecen en los stocks gratuitos. Buzzfeed nos trae una muestra de imágenes de stock absolutamente inservibles. Diviértete con ellas, ¡pero no las utilices!

Páginas web que parecen tortugas

Reducir el PageSpeed (tiempo que tarda en cargar una página) es otro de los retos específicos que debemos afrontar en nuestro plan de Inbound Marketing. Si tu página tarda más de unos segundos en cargarse, es posible que pierdas visitantes. Cada segundo adicional de espera (sobre todo en un sitio móvil) supone que más visitantes abandonen tu sitio web. Prueba los tiempos de carga de tu página para asegurarte de que no sean excesivos. Puedes hacerlo aquí.

Información de contacto poco clara

El Inbound Marketing consiste, sobre todo, en aportar valor al cliente. Por ello, no debemos extrañarnos de la pérdida de tráfico por culpa de la falta de información de contacto a nuestra empresa. Debemos ser muy claros a la hora de indicar quiénes somos y cómo la gente puede tratar con nosotros (ya sea por teléfono, chat, email o correo postal).

Pese a que vivimos en la era millennial, internet sigue siendo un medio confuso para muchas personas. Tenemos que ofrecer información adecuada sobre nuestra organización y orientar nuestras acciones a generar confianza entre los usuarios. Deben saber quiénes somos, dónde estamos, qué hacemos y por qué, y qué pueden obtener de nosotros.

Textos ilegibles

Muchos diseñadores opinan que el exceso de creatividad siempre es bueno para atraer a la gente, pero, en realidad, lo recomendable es apostar por un enfoque equilibrado. Por ejemplo, imagina un texto blanco sobre un fondo negro. Es verdad que se utiliza en algunos sitios, pero también que es muy poco usable.

También debemos evitar tipografías con cuerpos diminutos o fuentes, cuanto menos, aberrantes. Por esto mucha gente odia tipos como la Comic Sans. Desarrolla un sitio sencillo, con uno o dos colores atractivos que resulten fácilmente legibles. Aquí van unos cuantos trucos.

Por otro lado, intenta publicar textos breves en tu web. En especial, en tus páginas de inicio. Usa oraciones cortas y directas, posiciona las palabras clave de una forma natural (¡no los llenes de ellas sin ningún tipo de criterio!) y agrega subtítulos (etiquetas H2, H3…) para que los lectores (¡y los robots de Google!) puedan encontrar fácilmente aquella información que están buscando.

Izertis
Izertis About the author

Artículos relacionados

Comentarios:

Lo sentimos, los comentarios han sido cerrados.