KPIs, el gemelo “cool” de los indicadores de rendimiento - Zesto
2173
post-template-default,single,single-post,postid-2173,single-format-standard,qode-core-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,side_menu_slide_from_right,grid_1300,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2.1,vc_responsive

KPIs, el gemelo “cool” de los indicadores de rendimiento

Los indicadores de rendimiento, o en su versión más moderna KPIs, han existido desde los albores de la civilización. Aparecieron en el preciso momento en que el hombre de cromagnon abandonó su cueva y montó su primer negocio de “pinturas rupestres” ¿Cómo podía monitorizar su actividad de negocio?  Justo en ese instante (mucho antes de que la rueda les robara el protagonismo como el primer invento de la historia), nacieron los Indicadores de Rendimiento.

No creáis que nuestro post tiene tintes históricos… ¡En Zesto no nos dedicamos a esos menesteres! Simplemente queremos rendir el homenaje que se merecen los KPIs dentro de una estrategia de social media.

¡Atención! En SMM no siempre es tarea fácil cuantificar los resultados obtenidos. Una parte se basa en parámetros poco cuantitativos: sentimiento, compromiso o conversación. No obstante, los KPIs son una herramienta de control para nuestro trabajo diario, que nos ayuda a comprobar que hemos elegido el sendero estratégico adecuado para llegar a nuestros objetivos.

Para una mejor gestión, siempre es aconsejable segmentar dichos indicadores en diversos rangos ajustados siempre a vuestra estrategia. En nuestro caso, los dividimos en tres áreas: actividad, interacción y crecimiento.

  1. Actividad: los planes y cronogramas sobre el papel siempre parece una buena idea. Pero… Hay que llevarlos a cabo. Este campo mide nuestro “compromiso” con la planificación editorial que hemos creado.
  2. Interacción: desde la bajada en el alcance orgánico de las actualizaciones en Facebook y el aumento del Paid Media, el número de interacciones no depende al 100% de la cantidad de seguidores. De hecho, el alcance de un contenido puede llegar a un gran número de usuarios que no son fans de nuestros perfiles sociales.
  3. Crecimiento: la calidad antes que la cantidad. ¡Bien! Eso lo sabemos todos. Pero, desgraciadamente, ser “popular” en las redes sociales sigue sumando puntos a nuestro favor. Así, no podemos descuidar nuestro crecimiento en número; sin embargo, de nada sirve tener tropecientos millones de seguidores si no interactúan y son fieles a nuestra causa.

¡Dejemos la palabrería y vayamos al grano! Sin más dilación os brindamos una tabla semanal de los indicadores de rendimiento a tener en cuenta para evaluar y medir el éxito de nuestra estrategia en social media. Enjoy it!Tabla semanal KPIs

Izertis
Izertis About the author

Artículos relacionados

Comentarios:

Lo sentimos, los comentarios han sido cerrados.