Consejos para que tu marca dé el salto a Instagram
Instagram se ha convertido en una red social en la que todo el mundo quiere estar. Y, por supuesto, todas las marcas. Pero, al contrario que otras redes sociales, es una red social con unas características muy diferenciadoras y puede ser complejo obtener un retorno. Abrir un perfil de Instagram y subir fotos bonitas no basta, es necesario diseñar una estrategia de contenido muy sólida. Repasemos cómo puede aprovecharse esta red para las marcas y negocios.
Un enfoque distinto
En primer lugar hay que tener en cuenta que en Instagram contamos historias de manera visual. Es decir, no vendemos productos o buscamos generar tráfico (de hecho es algo imposible). Pero sí vendemos imagen de marca y podemos generar una comunidad alineada con esa imagen que más tarde pueda visitar nuestra marca a través de otros canales. Instagram requiere un enfoque más aspiracional y más cuidado que, por ejemplo, Twitter. Y tampoco olvides que su inmediatez supone que los impactos son de muy poco recorrido, prácticamente efímeros. Tienes un segundo para conseguir trasmitir tu mensaje a través de una foto. Como ves, requiere que nos replanteemos nuestro proceso de producción de contenidos.
Claridad de objetivos y claridad de imágenes
Los propios creadores de Instagram lo tienen claro: las marcas triunfan cuando el contenido que suben a la red social tiene un objetivo claro. Esto significa que las imágenes, y los microvídeos, deben ser muy atractivos. Y que el contenido compartido sin sentido o por cumplir un calendario editorial de manera burocrática esta condenado a desaparecer.
Un error muy popular es llenar los perfiles de Instagram con imágenes en las que los logos de las marcas, e incluso sus mensajes de ventas, están presentes. Ingenuamente se puede pensar que es el camino más rápido para obtener un valor real de su presencia en esta red pero, como suele ocurrir normalmente, los atajos suelen acabar mal y tener el efecto contrario.
Luego está la parte técnica. Puede parecer evidente, pero no siempre se cumple: no subas fotos desenfocadas o que no se vean nítidamente. Piensa en la composición, en la luz y en que la foto se vea bien, sea bonita. En resumen, dale relevancia e importancia a tus imágenes.
Gestiona la comunidad
Todos sabemos lo importante que es gestionar la comunidad en Facebook y también el daño que puede hacer un troll en Twitter. Pues no subestimes el poder de los usuarios de Instagram: 300 millones de cuentas activas, 2.500 millones de likes al día y 70 millones de fotos subidas a diario. Sí, es una comunidad muy ocupada.
Por lo tanto cualquier estrategia que lancemos en Instagram debe estar respaldada y controlada por la figura adecuada: el Community Manager. Una respuesta rápida a comentarios negativos siempre ayuda a controlar el problema desde el principio. Además un Community Manager gestionando la comunidad puede detectar una crisis reputacionar y escalar el problema al departamento adecuado
Una marca que produce un gran contenido en Instagram es McDonalds, pero tiene que lidiar con muchos problemas de este tipo.
Define un calendario de contenidos… ¡y cúmplelo!
Al ser una red puramente visual, se puede tender a subestimar la importancia de las imágenes y darles una sensación de algo casual, secundario. No caigas en ese error y mantente fiel a un calendario de publicaciones diseñado y planeado estratégicamente. Si publicas demasiado a menudo, los usuarios se cansarán de ti. Si publicas demasiado poco, se acabará la magia y la atracción por tu marca. Por ejemplo Virgin America ha encontrado su tempo perfecto, subiendo una imagen religiosamente una vez a la semana y consiguiendo más de 1.000 likes. Por otro lado Burberry realiza una publicación cada día y sus seguidores esperan con emoción la foto diaria. Según los estudios, el 10% de los comentarios llegan 19 días después de la publicación de las fotos, por lo que da a tu contenido la posibilidad de que respire y, si es bueno, déjale tiempo para que alcance su máximo potencial.
Wrapped in parade red @IAmNaomiCampbell star of the festive film Follow the link in the bio to watch the full @Burberry festive film Una foto publicada por Burberry (@burberry) el
No secuestres hashtags
Al publicar en Instagram debes sentirte libre de utilizar todos los hashtags que consideres necesarios para que los usuarios encuentren tus imágenes fácilmente. Pero cuidado, esto no significa que puedas utilizar hashtags que no tienen nada que ver con la imagen sólo porque estén en la red.
El principal error de las marcas es utilizar en sus imágenes hashtags que no están relacionados con la temática, con el objetivo de conseguir más visibilidad. Se específico y selectivo con tus etiquetas. Utiliza una herramienta de búsqueda de términos para crear una pequeña lista de tags adecuadas y acompaña tu imagen con palabras o frases que atrapen la atención de tu audiencia objetivo. Pero no uses todas las palabras de, por ejemplo, tu estrategia SEO, para etiquetar las imágenes en Instagram.
¿Cuántos hashtags son necesarios? Depende. Según algunos estudios los post con 11 o más hashtags adquieren el 80% de las interacciones. Pero en realidad es más importante que la imagen o vídeo sea de calidad máxima. Por ejemplo Go Pro utiliza muy pocos hashtags y alcanza un gran número de interacciones gracias a la calidad extrema de sus imágenes.
Lo sentimos, los comentarios han sido cerrados.