7 acciones molestas al relacionarnos por internet
Teniendo en cuenta que estamos en un mundo totalmente tecnológico y online, queremos aprovechar para contarte cuáles son las 7 acciones que más molestan al relacionarnos a través de las redes sociales, email o cualquier otro entorno digital y algunos consejos prácticos para lidiar con ellas.
- El uso de mayúsculas
Sencillo, escribir en mayúsculas es sinónimo de gritar, ser un poco borde o maleducado, seguramente no sea tu intención pero si quieres evitar malentendidos, utiliza las mayúsculas solo en los casos que sea realmente necesario.
- Confirmación de lectura
Enviar un correo con confirmación de lectura puede ser algo útil para saber que nuestra información ha sido recibida, pero en la mayoría de los casos puede resultar irritante para el receptor, ya que puede sentir que le estamos controlando. Usarlo o no, es tu decisión, pero te recomendamos suavizar su impacto haciendo un pequeño comentario al respecto, por ejemplo, “te pido confirmación de lectura porque mi correo está fallando”.
- Confirmación de existencia
El mundo online demanda inmediatez, no responder al momento es sinónimo de guerra nuclear. Para evitarlo lo mejor es responder con un “te escribo esta noche”, “he recibido el email, te respondo cuanto antes”, “en cuanto sepa algo te aviso”… Lo importante es responder en un plazo no mayor de 24 horas, transcurrido este tiempo, puede ser evidente que no tienes ningún tipo de interés en guardar relación con tu emisor.
- Privacidad
Cada día es más delicado el tema de la privacidad, por lo tanto, es muy importante que antes de hacer público algo que tenga que ver con otras personas, se lo hagas saber o pidas permiso para hacer uso de ello en internet. Además hay que ser prudente con los envíos de correo masivo, debes poner los correos como CCO (con copia oculta), y ten mucho cuidado al crear grupos de whatsapp, hoy en día existen sentencias firmes por agregar a personas a estos grupos sin su previa autorización.
- Hacerse el entendido
El anonimato de internet aflora la dictadura del saber, a veces es mejor no opinar como expertos sobre temas en los que no tenemos ni idea, porque el que sabe de verdad te atacará, y terminarás con un disgusto y unos cuantos enemigos online.
- Salvajismo extremo
Salvo que tengas como profesión ser un trol, te recomendamos que mantengas un tono adecuado en las conversaciones en las que participes, la comunicación escrita es susceptible a ser mal interpretada. No participes en diatribas odiosas y asesinatos de personajes o personas que ni conoces ya que no te lleva a nada bueno. Recuerda que todo lo que hagas o digas puede ser rastreado y registrado.
- Pérdida de tiempo
El siglo XXI se ha convertido en una carrera contra el tiempo, vivimos en una sociedad agobiada y agotada, la tecnología nos permite comunicarnos de manera más rápida, pero es más invasiva, robando nuestro tiempo personal y de ocio, por lo tanto, debemos ser breves y directos con nuestros mensajes, además de hacerlo a horas prudentes.
Y recuerda, la regulación de internet puede llegar en cualquier momento, por ello es importante mantener en el mundo online aquellas normas de educación que utilizamos día a día en nuestro entorno, sólo así podremos alcanzar un clima online más agradable.
Lo sentimos, los comentarios han sido cerrados.